Cómo tratar y revertir la diabetes tipo 2

diabetes dr antonio cota dr. cota glucosa insulina nivel normal de glucosa que es la diabetes resistencia a la insulina revertir la diabetes sugar care tratamiento de la diabetes Jan 30, 2025

La diabetes tipo 2: Prevención, Diagnóstico, Reversión y Tratamiento

Tijuana, México. Creado el 30 de enero del 2025. 

La diabetes tipo 2 es una enfermedad crónica que afecta la manera en que el cuerpo procesa el azúcar (glucosa). A diferencia de la diabetes tipo 1, que se caracteriza por la incapacidad del cuerpo para producir insulina, la diabetes tipo 2 ocurre cuando el cuerpo no utiliza la insulina de manera eficiente o no produce suficiente insulina para mantener niveles de glucosa saludables. Esta condición está asociada a una serie de factores de riesgo, incluidos la genética, el sobrepeso, la inactividad física y una mala alimentación, todos ellos en combinación generando un exceso de glucosa en el cuerpo con resistencia a la insulina. Es decir, la diabetes tipo 2 es una enfermedad relacionada al estilo de vida, más especificamente derivado de una mala alimentación.

Antes se decía que la diabetes tipo 2 era una afección que no se puede curar, pero hoy se sabe que es reversible, es decir la enfermedad se puede erradicar con los cambios de vida adecuados y un seguimiento médico apropiado. En este blog, exploraremos las opciones de prevención, diagnóstico, reversión y tratamiento para la diabetes tipo 2 basado en las evidencias científicas más actualizadas al momento de escribir esta página.

Causas y Factores de Riesgo de la Diabetes Tipo 2

La diabetes tipo 2 se desarrolla cuando las células del cuerpo se vuelven resistentes a la insulina, lo que provoca que el cuerpo no pueda utilizarla de manera eficiente. La insulina es una hormona que el páncreas produce y que es clave para regular los niveles de glucosa en sangre. Como resultado de este desarreglo metabólico, el cuerpo produce más insulina en un intento de regular la glucosa y en las primeras etapas lo logra, aunque de forma temporal. Con el tiempo la resistencia a la insulina (cuando el cuerpo no puede utilizar la insulina de manera eficiente) se agrava a tal punto que las células beta (las células del páncreas que producen insulina (ya no pueden producir más porque han llegado su límite y en ocasiones, pierden función (agotamiento pancreático). Es entonces cuando los niveles de glucosa en la sangre se elevan, causando la sintomatología clásica de la diabetes: mucha sed, orinar muchas veces, cansancio, mucha hambre y pérdida de peso inexplicable. A lo largo del tiempo, los riñones, los ojos, el corazón y los nervios pueden sufrir daños debido a estos niveles elevados de glucosa (glucotoxicidad) y por supuesto, por la gran cantidad de insulina que el cuerpo produce (hiperinsulinemia) en un intento de regular la glucosa.

Algunos de los factores de riesgo más comunes para desarrollar diabetes tipo 2 son:

  • Obesidad: El exceso de peso, especialmente alrededor del abdomen, está estrechamente relacionado con la resistencia a la insulina.
  • Sedentarismo: La falta de actividad física reduce la capacidad del cuerpo para usar la insulina de manera eficiente.
  • Historia familiar: Tener familiares cercanos con diabetes tipo 2 aumenta el riesgo.
  • Edad avanzada: Aunque la diabetes tipo 2 puede desarrollarse a cualquier edad, es más común en personas mayores de 45 años.
  • Dieta no saludable: El consumo excesivo de alimentos procesados, ricos en azúcares y grasas, falta de fibra vegetal y altos en grasas no saludables, contribuyen al desarrollo de la enfermedad.

El factor de riesgo más importante y la causa de la diabetes tipo 2 sigue siendo la mala alimentación.

Cómo saber si tienes diabetes

La diabetes es un grupo de enfermedades (ósea que son varios tipos distintos con diferentes causas) que se caracterizan por una hiperglucemia crónica que conlleva complicaciones para la salud. La forma de detectar estos grupos de enfermedades es midiendo tus niveles de glucosa.

 Existen 4 formas de diagnosticar la Diabetes:

  • Glucosa sérica en ayunas mayor a 126mg en repetidas ocasiones

*En ausencia de un estrés fuerte en las últimas 6 semanas.

*La glucosa alta en ayuno no puede ser atribuida a otra condición.

  • Hemoglobina glucosilada (HA1c) mayor a 6.5%

*Siempre y cuando no tengas anemia o alguna enfermedad hematológica

  • Glucosa sérica mayor a 200mg después de 2 horas al ingerir una carga de glucosa 75gr
  • Glucosa sérica mayor a 200mg con síntomas presentes de diabetes

Aunque todas tienen sus ventajas y desventajas a la hora de realizar e interpretar los resultados, las dos primeras pruebas son las más utilizadas. Son pruebas económicas que cualquier laboratorio las realiza. Ten en cuenta que estas pruebas no son de utilidad para distinguir de que tipo de diabetes se trata, si es tipo 1, tipo 2 o algún otro. 

El diagnóstico se establece si se cumple al menos uno de estos criterios medido con un ayuno de entre ocho y doce horas. Mi recomendación es que utilices los dos primeros: glucosa en ayuno y hemoglobina glucosilada (A1c) siempre en combinación, de ser posible. En caso de que un parámetro salga elevado y otro no, siempre se considera el parámetro más alto como válido. La razón de estas discrepancias entre estas pruebas de laboratorio es que cada de una de ellas refleja un parte diferente de tu metabolismo con relación a cómo responde y maneja tu cuerpo la glucosa. De hecho, en la diabetes gestacional (diabetes diagnosticada durante el embarazo) es más útil la curva de tolerancia a la glucosa que las demás.

Estas pruebas son de utilidad también para darle seguimiento a tu tratamiento. Algunas pruebas reflejan el cambio más rápido que otras. Por ejemplo, la hemoglobina puede tardar hasta 3 meses en bajar, según cada paciente. La glucosa en ayuno es la que primero refleja el cambio y la más tardada en mostrar la respuesta al tratamiento es la curva de tolerancia a la glucosa.

Ahora bien, tener niveles altos de glucosa no necesariamente significa tener diabetes tipo 2. Si la glucosa está alta y además tenemos resistencia a la insulina y un exceso de glucosa en el cuerpo, entonces si es diabetes tipo 2. Pero si no hay resistencia a la insulina y no tenemos exceso de glucosa, muy probablemente no sea una diabetes tipo 2 y hay que profundizar en qué te está subiendo la glucosa de manera persistente. Dicho de otro modo, si tienes glucosa alta, sin resistencia a la insulina y sin un exceso de glucosa en el cuerpo, cambiar la alimentación y hacer el ayuno intermitente no te ayudara a revertir la diabetes. En estas situaciones es bien importante detectar si tu cuerpo la produciendo en exceso por un desequilibrio hormonal (insulina y sus hormonas contrarreguladoras).

Reversión de la diabetes tipo 2

El tratamiento tradicional para la diabetes tipo 2 tiene como objetivo principal reducir los niveles de glucosa en sangre a niveles normales en un intento de prevenir complicaciones a largo plazo y mejorar la calidad de vida del paciente. Sin embargo, hasta la fecha, esta forma de tratar la diabetes ha hecho que cada día haya más casos de insuficiencia renal, cegueras, amputaciones y otras complicaciones, por no decir de la afección negativa en la calidad de vida de estas personas aún con medicamentos y/o insulinas.

Es por eso por lo que hoy en día muchas personas están en busca de una alternativa para regular sus glucosa en un intento de reducir los medicamentos y dejar de usar en insulina. A esto se le llama reversión de la diabetes, una situación en donde las personas con diabetes tipo 2 controlan bien sus niveles de glucosa sin necesidad de tomar medicamentos. Cada día hay más personas que logran esto a través de una alimentación baja en carbohidratos y practicando el ayuno intermitente.

Una dieta balanceada es clave en el manejo de la diabetes tipo 2. Un equilibrio adecuado de fibra vegetal, grasas saludables, proteína de calidad y carbohidratos complejos en pequeñas cantidades es el pilar de la reversión de la diabetes. esta alimentación bien llevada, ayuda a normalizar la glucosa en ayuno, bajar la hemoglobina glucosilada y evitar picos de glucosa después de comer.

Sin embargo, para algunas personas no suele ser tan fácil por diferentes motivos. Por eso recomendamos contar con seguimiento médico en este proceso y será necesario hacerse estudios de laboratorio cada cierto tiempo para ir monitoreando el progreso.

Dieta baja en carbohidratos

No hay duda sobre la efectividad de la alimentación para regular la glucosa en todos los tipos de diabetes. Sin embargo, en lo concerniente a la diabetes tipo 2, sus beneficios van mas allá de estabilizar la glucosa. Uno de los mas grandes beneficios es el potencial de revertir la diabetes, esto es, ayuda a muchas personas a regular sus niveles de glucosa sin utilizar medicamento. Esto se explica porque además de disminuir la variabilidad glucémica, ayuda a corregir el problema hormonal de fondo: la hiperinsulinemia producto de la resistencia a la insulina. 

Ademas de disminuir el consumo de carbohidratos, en especial los simples o refinados, es clave aumentar el consumo de fibra vegetal, ingerir proteinas y grasas de calidad, asi como como comer en el orden correcto y evitar colaciones. La dieta baja en carbohidratos es todo un tema que si la persona con diabetes lograr dominar, sus beneficios en la glucosa serán sorprendentes. 

Ayuno intermitente

El ayuno es un periodo voluntario, planeado y controlado en el cual no se va a ingerir calorías de ninguna forma por ciertos periodos de tiempo (usualmente 12 a 16 horas) para ¨obligar¨ al cuerpo a consumir los excesos (grasas y glucógeno). Otros de los beneficios del ayuno con el corregir la resistencia a la insulina, activar la autofagia y facilitar la adaptación metabólica para que los defectos que generan la hiperinsulinemia y la hiperglucemia sean corregidos y se pueda revertir la diabetes. Existen diferentes esquemas de ayuno intermitente que podrás conocer en nuestro canal de YouTube y en nuestra comunidad de WhatsApp.

El ayuno debes de saber que no es de 12 horas, ni de 16 o 24. El ayuno correcto es el que tu cuerpo necesita y muy posiblemente tendrás que ir ajustando de acuerdo con tu situación de salud, entorno y actividades del día a día. En cuestión de la diabetes tipo 2, el ayuno intermitente ayuda a bajar la glucosa a mediano y largo plazo y mantener la remisión por más tiempo. Esto es, hay personas que logran bajar sus niveles de glucosa con una buena alimentación, pero en cuestión de semanas o meses su glucosa vuelve a subir. Esto sucede cuando no se resuelven las causas de fondo de la enfermedad, y aunque son varias, el ayuno intermitente puede ayudar a resolver muchas de estas.

Medicamentos

En algunos casos, las modificaciones en el estilo de vida no son suficientes para controlar los niveles de glucosa en sangre, por lo que se requieren medicamentos. Los tratamientos más comunes para la diabetes tipo 2 incluyen:

  • Metformina: Es el medicamento más común y funciona ayudando al cuerpo a utilizar la insulina de manera más eficiente y reduciendo la cantidad de glucosa que el hígado libera en la sangre.
  • Sulfonilureas: Estimulan al páncreas para que produzca más insulina.
  • Inhibidores de SGLT-2: Ayudan a los riñones a eliminar el exceso de glucosa a través de la orina.
  • Agonistas del GLP-1: Ayudan a reducir el apetito y a disminuir los niveles de glucosa en sangre.
  • Insulina: En algunos casos más avanzados, puede ser necesario el uso de insulina exógena.

La elección del medicamentos o de la combinación de ellos es con base a la situación de salud de cada individuo, siempre poniendo una balanza entre los beneficios de agregar fármacos en contra de sus posibles efectos secundarios. Nosotros sugerimos realizar estudios de laboratorio completos para confirmar qué tipo de diabetes se padece y cómo funciona el páncreas. Estos estudio pueden incluir algunos de los siguientes:

  • Péptido C en suero
  • Insulina en suero
  • Índice HOMA-ir

Estos ayudan a determinar si es necesario la medicación y/o el uso de insulina, así como orientar sobre las causas de originaron esa diabetes y como corregirlas. Así mismo, es importante realizarse estudios generales de manera periódica, los cuales pueden ser:

  • Biometría hemática
  • Química sanguínea completa
  • Hemoglobina glucosilada o A1c
  • Examen general de orina
  • Nivel de vitamina D (Hidroxivitamina D-25)
  • Proteína C reactiva

La realización de estudios de laboratorio dependerá del criterio médico, de los objetivos que se buscan con el tratamiento y la situación actual de salud de cada persona.

Complicaciones de la Diabetes Tipo 2

Cuando no se controla adecuadamente y los esfuerzos por corregir los desarreglos metabólicos son nulos, la diabetes tipo 2 puede llevar a una serie de complicaciones graves, como:

  • Problemas cardíacos: Las personas con diabetes tipo 2 tienen un mayor riesgo de sufrir enfermedades del corazón, como ataques al corazón y derrames cerebrales.
  • Daño renal: La diabetes puede dañar los riñones con el tiempo, lo que puede llevar a insuficiencia renal.
  • Neuropatía: El daño a los nervios, especialmente en los pies y las manos, es común en personas con diabetes no controlada.
  • Problemas visuales: La diabetes puede dañar los vasos sanguíneos en los ojos, lo que puede llevar a la ceguera.
  • Inmunidad reducida: Las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de infecciones, ya que su sistema inmunológico puede verse afectado.

Algunas complicaciones detectadas a tiempo son reversibles siempre y cuando, se logre normalizar los niveles de glucosa y corregir la hiperinsulinemia. El controlar los niveles de glucosa a expensas de mucho medicamento o insulina no garantiza la prevención de estas complicaciones.

Conclusión

La diabetes tipo 2 es una enfermedad crónica, potencialmente curable, completamente manejable con un enfoque integral que combine cambios en el estilo de vida, monitoreo constante y, en algunos casos, medicación. Es una enfermedad compleja en la cual ocurren distintos desarreglos metabólicos que en distintas combinaciones genera los niveles altos de glucosa. Las piedras angulares del tratamiento de la diabetes tipo 2 son la alimentación baja en carbohidratos y el ayuno intermitente para tratar de revertir la diabetes. La prevención y el control temprano son clave, por lo que es fundamental que aquellos en riesgo o que ya padecen esta enfermedad trabajen estrechamente con su equipo de salud para optimizar su tratamiento y mejorar su calidad de vida.

Desgraciadamente el tratamiento de la diabetes tipo 2 no ha evolucionado tanto como esperábamos. La misma filosofía de tratamiento se sigue aplicando hoy en día: bajar la glucosa a expensas de medicamento, sin tomar en cuenta que es una enfermedad alimentaria y que este es al pilar del tratamiento. Esta información no se otorga en un consultorio médico tradicional porque no hay interés en ayudarte a salir adelante con esta enfermedad y, ¿qué crees? Los médicos en la actualidad desconocen sobre alimentación, ayuno intermitente y en general, no reciben entrenamiento sobre los pilares de la salud. Te lo digo yo que estudie la especialidad de Medicina Interna y tengo un Grand master en Diabetes y Obesidad y apenas se me dió información sobre esto.

Afortunadamente vivimos en una era donde la información abunda y las herramientas que tenemos para regular la glucosa son diversas y van mucho más allá que únicamente utilizar medicamentos. La educación y la concientización sobre la diabetes tipo 2 son esenciales para combatir esta enfermedad a nivel global. El aprendizaje sobre la enfermedad, sobre la alimentación y todo lo que tienes al alcance para regular la glucosa es el mejor tratamiento. ¿Estás tomando las medidas adecuadas para cuidar tu salud, prevenir yo revertir la diabetes tipo 2? La acción temprana puede hacer toda la diferencia.

¿Qué te ha parecido esta información?

Dr. Antonio Cota, Medicina Interna. Grand Máster en Diabetes y Obesidad.

 

Suscribete a nuestro newsletter academia.sugar-care.com.mx/landing-gw

Comunidad de Whatsapp academia.sugar-care.com.mx/landing-gw

Youtube w.youtube.com/@SugarCareTV

Contacto +52 663 127 7541 (chat por whatsapp aqui wa.me/526631277541)

Correo [email protected]

Academia Sugar Care https://academia.sugar-care.com.mx/

Suplementos sugar-care.com.mx/tienda-online

 

Don't miss a beat!

New moves, motivation, and classes delivered to your inbox. 

We hate SPAM. We will never sell your information, for any reason.